comment 0

Historias

 

Campus

Campus

Hace unos meses me mudé a otra ciudad para iniciar un doctorado y si bien aún no tengo asignado un tutor, sé que ya tendría que haber empezado la investigación; sin embargo por alguna razón hay una pizca de insatisfacción dentro de mí, una especie de pérdida de inspiración para este proyecto. Una investigación teórica y sin sentido en un tema que me gusta pero que no me apasiona, por lo menos no el tema completo de lo que he presentado, han hecho que me sienta lejos de querer iniciar, así que decidí hacer cualquier otra cosa, dejar que de alguna forma la inspiración llegara a mi y fue cuando encontré en línea un libro entre la lista de descuentos en Amazon llamado “El tren de huérfanos” , leyendo el prólogo me enganché, se trataba de una novela con un toque de aventura y romanticismo, quizá un poco  como me gusta imaginar mi propia vida.

Hoy después de mes y medio lo he terminado, lo hubiese podido leer más rápido pero la historia es en algunos momentos desgarradora y preferí ir lento para no terminar triste o preocupada por las noches. Un excelente libro que a pesar de hacer cortes bruscos entre los capítulos te lleva a conocer la historia de dos mujeres (18 y 92 años) que se encuentran por casualidad y se dan cuenta que poseen un pasado semejante y tienen mucho que aprender una de la otra. Una historia que recomiendo a todos aquellos que les apasiona la historia, el romanticismo y para poner en tierra a quienes pensamos tener retos fuertes recordando que existen personas que realmente han tenido que enfrentar momentos difíciles a lo largo de su vida.

15818107Al final del libro y leyendo los reconocimientos, la autora agradece el apoyo recibido para completarlo, describe la investigación realizada a través de diferentes fundaciones, las entrevistas a las familias de aquellos que viajaron en el tren en los años 20´s en los Estados Unidos, las reuniones anuales a las que tuvo que asistir y como diferentes situaciones a su alrededor la inspiraron a darle vida y un sentido a la historia que estaba por contar. En ese momento me di cuenta de la preciosa oportunidad que tengo en mis manos, dedicarme por 3 años al estudio de un tema en particular que no tiene porque ser aburrido o monótono.

 

Tulips

Pero ¿cómo hacerlo?. Este fin de semana y por una visita de inspiración a un gran museo (recuerda hacer cosas que te llenen de inspiraciones) leí un párrafo de una carta que Van Gogh escribió a su hermano Leo en 1885 mientras asistía a la Academia de Artes en Holanda. Van Gogh dándose cuenta de la desventaja técnica respecto a sus compañeros se concentró en crear algo propio diciendo “prefiero tener mi propio estilo a crear algo técnicamente perfecto, pero sin alma”. ¡Aquí está la respuesta!, seguramente para mi investigación la recomendación será hacerlo en un estilo académico y organizado, pero ese no es mi estilo y de seguirlo  seguramente perderé la pasión por completarlo,  por lo que he decidido hacerlo de la forma en que puedo y ver que sucede. Por lo pronto me llenaré de ideas  que puedan ayudarme a encontrarle una unión a mi historia ;).

Estoy segura que cada uno de nosotros tiene en sus manos una historia que contar, experiencias por compartir y conocimiento sumamente útil para quienes lo rodean, desafortunadamente  en la mayoría de los casos no encontramos la forma de hacer llegar todo esto al mundo que nos rodea. Pero no  perdamos la paciencia y sigamos buscando formas de hacerlo, en mi caso varios amigos me inspiran a buscar un momento y sentarme a escribir, hoy les presentaré a dos de ellos: uno de ellos escribe un espacio de Green Marketing en una revista digital de Marketing muy reconocida en Italia a pesar de tener un trabajo de tiempo completo en otro ámbito, un proyecto propio y muy poco tiempo extra, el segundo escribe un blog de emprendeurismo en México y entre su propio negocio y su amor por la escritura busca siempre llevar la inspiración a las nuevas generaciones.Los invito a leer ambos.

Y recuerda “siempre es buen momento para empezar a escribir tu propia historia”.

 

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s