comment 0

YO he nacido para hacer…

haz

Ayer fui a escuchar a una chica alemana-mexicana tocar en un pequeño café de la ciudad, su nombre es Alin Coen y tiene una pequeña banda con otros 2 chicos un bajista y un baterista. Su voz no solo es dulce y relajante pero la forma en que esta banda fluye con la música es algo que me hizo recordar a tantas personas que he encontrado en este camino (y que en algún momento les contaré de ellos).

En el palco de este café lleno de sillas altas y tapetes en el piso con almohadas, entras y veo a Alin que se siente en casa, se nota en la forma en que disfruta lo que está haciendo, el corazón que le pone, la facilidad y concentración con la que lo desempeña y la sonrisa que pone al terminar cada canción y es en ese momento cuando me pregunto: ¿Porqué tan pocas personas pueden sentirse así haciendo su trabajo? ¿Porqué cuando entro a un lugar veo caras tristes, cansadas, hartas y no aquella sonrisa y tranquilidad de esta chica?

Me acuerdo que alguna vez uno de aquellos «adultos con experiencia» me dijo: ¨Es trabajo, el trabajo no es para disfrutarlo, es para hacerlo o de lo contrario sería un pasatiempo» Lo escuché pensando que definitivamente no en todos los casos la edad te da sabiduría. Y es que si paso mínimo el 50 % de mi día haciendo algo que no me gusta, que no disfruto estaré descargando toda mi energía diaria y… seguramente en algún punto alguna enfermedad y la bendita depresión me atacará… o no?

Sé que trabajamos para tener una «vida mejor» lo que en una sociedad occidental significa ¨mejor casa, mejor carro, más dinero¨ pero si cambiáramos aquello por ¨tranquilidad, felicidad y plenitud ¨ estoy segura que entonces sí que tendríamos una vida mucho mejor. Pero enfrentarte a una sociedad que califica tu éxito por lo material adquirido es devastante, el «perdedor» es aquel que no tiene ni en donde caerse muerto y el ganador es aquel que tiene para despilfarrar. (punto) Si yo creo que esto es verdad jamás podré tomar el riesgo de analizar que es lo que me hace feliz y desarrollarme ahí (lo que quizá a largo o corto plazo te lleve paradójicamente a un nivel económico elevado) seguramente seguiré en este trabajo que no me llena pero que me da los centavos que me faltan para mi siguiente adquisición porque si pierdo tiempo buscando otra cosa, ¡de donde saco para completar la compra!…

Me gustaría ver más caras felices alrededor, personas que amaran lo que hacen y que me transmitieran ese entusiasmo por vivir, darnos cuenta de lo afortunados que somos de vivir en un país que nos permite explorar opciones, no estoy diciendo dejarlo todo por nada pero ir construyendo paso a paso ese camino que te lleve a donde perteneces sin importar la edad. Y si ya estás ahí, felicidades ojalá pueda encontrarte y conocerte.

comment 0

Frescura

De acuerdo al número de experiencias que vivamos en la vida llegarán nuevas amistades, nuevos aprendizajes, lugares por conocer y momentos que disfrutar. Con esto quiero decir que mientras más oportunidades nos damos de experimentar el mundo, más capaces seremos de seguir creciendo.

Muchas personas afirman que es suficiente tener pocos buenos amigos, que los amigos se cuentan con los dedos de una mano, que aquellos de la infancia son los mejores o que con el pequeño grupo de personas con las que se convive siempre es mejor, yo no opino lo mismo, quizá sea porque en base a mi poca experiencia me he dado cuenta de lo siguiente

Los amigos de la infancia son aquellos con quien uno crece y que conocen la persona que éramos a esa edad, ciertamente puede que el temperamento no haya cambiado o que físicamente seamos «parecidos» a aquel ser joven, delgado y jovial, sin embargo seguramente ese niño (a) ha cambiado y aquellos amigos pueden no ser los compañeros de tu viaje actual.

Desde que salí de la Universidad, he trabajado en 12 lugares diferentes (por diversas razones, algunas positivas otras no tanto) y asistido a 5 instituciones educativas (por aquello de mantenerse actualizado y pa no aburrirme) en fin, esto me ha dado algo que para mi es invaluable: frescura!.

Frescura es aquello que te mantiene sano, es como el agua para las plantas o una sombra en un día soleado. Ciertamente pasar el tiempo con amigos de toda la vida te da un espacio seguro, tranquilo y divertido pero retarte a conocer gente nueva, construir nuevas pasiones y compartir nuevas metas me ha dado la oportunidad de crecer y ser aceptada por aquellos nuevos seres por razones diferentes, por razones frescas.

Los buenos amigos se encuentran no en un tiempo o lugar determinado ni a una cierta edad, mi percepción es que están presentes en el momento adecuado: aquellas personas que se convierten en tu familia mientras vives lejos de casa, que comparten una meta en común y luchan junto a ti por alcanzarla, aquellos de los que siempre escucharás una palabra de aliento y te dirán que te equivocaste cuando así lo crean, los que no te juzgan pero te entienden y aunque puedan no compartir tu decisión te dicen la suya y siguen queriéndote, aquellos que están llenos de energía para comenzar nuevas aventuras pero son capaces de emocionarse con las tuyas, aquellos que cuando platicas con ellos parece que los dejaste de ver ayer.  De estos he encontrado muchos en el camino y porque sigo caminando, sigo encontrando.

Ahora tengo amigos a quienes nos gusta bailar salsa, otros de diferentes edades y gustos a los que nos apasiona la moda y la imagen, nuestro amado grupo nerd donde compartimos estudios sociológicos y de comunicación, otros con quien me quiebro la cabeza platicando de cosas de psicología o tomamos café mientras discutimos de espiritualidad y un nuevo grupo orgullosamente mexicano que comparte recetas y tips para cocinar nuestra comida en el extranjero. Cada uno le da a mi vida una especie diferente, algunos más picantes, otros más amargos pero cada uno tan importante al otro.

No dejes de caminar por miedo a caerte o perder a quienes te rodean, camina y entenderás que lo importante no es el destino pero el caminar…

comment 0

Home – Marketing

Este año en el que vivo en casa entre libros impresos, mi computadora y mi amigo el Kindle (quien me agranda la letra y me ayuda a no adormentarme mientras leo) me he dado cuenta de cuanto un «ama de casa» llega a realizar el cargo de » coordinadora de marketing y comunicación» acompañando el éxito de los objetivos familiares.

El ama de casa es:

blogpost

Consejera de imagen. Encargada de tener a la mano el vestuario adecuado para cada ocasión seleccionando los colores y materiales personalizado a cada miembro de la familia, asegurándose cada uno luzca  presentables y limpio.

Investigación de mercado. Sabe a que se dedica cada miembro y cuando escucha una conversación o lee un artículo al respecto se asegura de compartir el conocimiento con el miembro de la familia correspondiente.

blogpost1Relaciones públicas digitales. Es amigo en las redes sociales de cada uno y seguidor activo de sus publicaciones analizando las repercusiones profesionales y personales que cada una pudiera tener en la imagen de cada uno, asegurándose de compartir y en casos extremos de «aconsejar firmemente» de remover la publicación.

Incentiva por objetivos. Sabe las características, fortalezas y debilidades de cada miembro estableciendo diferentes metas en base a estas para lograr el desarrollo de cada uno de ellos ofreciendo recompensas cuando es adecuado.

Couple-Communicating-woman-talking-man-listeningNegociadora. Dotada de una habilidad heredada por generaciones, es capaz de cambiarte un partido de fútbol por quedarte con ella a limpiar la casa, sabe perfectamente que hilos jalar y hasta donde y si en algunos casos logra hacer enojar a uno este siempre se irá sintiéndose un poco culpable..

Comportamiento del consumidor. No solo es capaz de analizar el comportamiento de cada miembro en su consumo de programas televisivos, intereses personales, deportivos y culinarios también compara estos con los de miembros de otros grupos y sus resultados intentando hacer implementaciones  y experimentos a prueba y error para incluir nuevos elementos al nucleo familiar.

La mejor mercadóloga está en casa! 😉

comment 0

PERO

¿Eres feliz?
-Si, genial!
-No? Haz algo para serlo
-Si, pero…


¿Pero què?

-Quisiera casarme
-Quisiera encontrar un mejor trabajo
-Quisiera tener hijos
-Quisiera tener un perro
-Quisiera viajar más
-Quisiera visitar lugares más fancy
-Quisiera tener mejor cuerpo
-Quisiera….

Con tantas actividades y novedades que se ven diariamente en facebook, instagram, linkedin y etcéteras lo único que puede provocar es querer exactamente lo que no se tiene. ¡Pero como no! Digo si las fotos de mi amigo con su perro en el bosque de Cánada se ven impresionantes (y tan bien portado que se ve el animal, y estoy hablando del perro) o la foto de recién casada de fulanita con un vestido de #carolinaherrerabride (así quien no?) o la foto de los bebés durmiendo super tiernos de fulanito (aunque el papá se ve más desvelao). El punto es que es prácticamente imposible que una persona en sus 5 sentidos no sienta un ligero sentimiento de envidia al ver a su amigo de la secundaria con cuadritos en la panza escalando el Aconcagua como si fuera el cerro de mi ciudad!.

Pero…
Y aquí va lo importante de esta reflexión. Pero yo soy feliz! ¿Porqué? ¿Como podrías serlo si no tienes todo lo de arriba? Mi respuesta: Porque esta es la experiencia que la vida me da HOY! Una experiencia muy distinta a la de ayer, con una persona distinta (y estoy hablando de mi misma), un ambiente diverso y muchos aprendizajes diarios ¿Se parece a la tuya? Seguro que sí, es igual a la de todos, cada día es algo nuevo, algo diferente a lo vivido anteriormente y a lo que vive el de enfrente en este momento.

El orden de los factores no afecta el producto.

La edad para casarse o las circunstancias (embarazo, visa, permiso de residencia, edad), el número de hijos, el estado civil, la preferencia sexual, etc. El producto siempre debe ser el mismo, con lo que tienes alrededor SÈ FELIZ! Te aseguro que todo puede cambiar de un momento a otro y nada de lo que esté en las reglas de la sociedad te ayudarà a impedirlo, así que a VIVIR!

comment 0

Envidia

Leí de una psiquiatra para migrantes que a pesar de que los problemas de una nación puedan parecer tan diferentes a los de otra, siempre terminaba desconcertantemente atendiendo los «mismos temas»,  pongamos como ejemplo a mujeres de un país africano y a otras de un país como los Estados Unidos,  ella ponía de ejemplo  a un grupo de mujeres africanas que al llegar al centro de rescate de un país europeo y después de haber viajado por semanas, sin comida, con poca agua y en pésimas condiciones, después de haber comido y descansado, estas mujeres le contaban las historias de amor y traición que habían podido vivir  antes y durante su travesía. Esta psiquiatra termina diciendo, ¨no obstante el camino o las circunstancias, la meta  parece ser siempre la misma: amar y ser amado¨. mujeres_caminando Cuento esto un poco para ejemplificar lo fácil que es adaptarte a otra cultura cuando compartes los mismos valores y anhelos de base. En cada cultura he podido ver a aquella mujer joven de mirada triste que va por la vida habiendo perdido la esperanza de ser amada,  o bien aquella mujer despampanante que sabe que puede tener a quien sea a sus pies si  así lo desea, a la señora cansada que ha trabajado durante todo el día para sacar adelante a su familia, a la anciana que vaga sola por las calles recordando lo que quizá pudo haber sido y no fue, o a la otra anciana arreglada y sonriente quien ha tenido la fortuna de contar aún con salud y amor, cada una de ellas, si te detienes a observar,  cuenta con su rostro,  con su vestimenta, con su andar una historia, su historia. ¿Qué dices, las has visto también? En lo personal adoro ver a aquella mujer cuyo rostro transmite paz, esa paz que te da el estar tranquila contigo misma, con lo que tienes y con lo que no, orgullosa con lo que ha logrado por si misma y agradecida con lo que otros la han apoyado, amorosa con aquellos a su alrededor ya sea que se trate de su familia o  de un perfecto desconocido, aquella mujer que en su rostro refleja el cansancio de haber luchado por lo que en un momento pensó como valioso, pero también la calma de haberle dejado al destino la parte que le correspondía. Si he de elegir, esta será siempre mi favorita porque me da esperanza de una vida feliz. Si he de envidiar a alguien, que sea ésta. Hablando de envidia… qué-envidia En las clases de budismo me explicaban el concepto de karma relacionado con el sentimiento negativo de envidia, sé que no a todos los lectores les parecerá obvio pero a mi me encantó la explicación pues quita un poco el término de injusticia y deja muy fuera el posible sentimiento de envidia.   El budismo, y espero haberlo entendido bien, considera la reencarnación y con ello el hecho de que tu alma (o conciencia) pasen de un cuerpo a otro trayendo consigo aquellas acciones buenas y malas cometidas en otra vida, ¿Qué quiere decir? Que aquellas personas que en esta vida parece que están bendecidas de todos lados es decir: amor, belleza, estabilidad económica, salud, paz,etc han luchado en sus vidas anteriores  por ello,  llenándose de karma positivo que han podido traer a esta vida. Y aquellos cuya vida actual es mucho más difícil es probable que hayan creado a su vez karma negativo en vidas anteriores. Sin embargo estas circunstancias no nos definen y somos nosotros quienes elegimos que hacer con aquellas bendiciones y no bendiciones con las que contamos en este momento y dependiendo de ello mejorar o empeorar nuestro karma para esta y la vida siguiente, así que ha sumar puntos buenos, quizá en la otra vida me toque ser un poco más alta 😉 .. ups!   SONRíE, que esto no ha acabado …