comment 0

Móviles

¡Que de algo sirva este doctorado! Quisiera ponerles sobre la mesa un debate interminable pero que me parece interesante analizar. Desde hace algunos años vivimos prácticamente con el teléfono en mano, si lo olvidamos regresamos de inmediato por él, lo consideramos nuestra “puerta  con el mundo” y nos sentimos “desconectados” sin él. ¿te suena familiar?.. Bien!

mobile A través de las redes sociales circulan continuamente invitaciones a regresar al mundo offline y disfrutar de aquello que hay a nuestro alrededor, platicar en una mesa con las personas al lado, compartir con nuestros amigos y entonces …. desde nuestro celular le damos like e incluso Compartir con mis amigos. ¡Que contrariedad! no?

El problema,-en mi humilde opinión- es el querer satanizar a los dispositivos tecnológicos como los culpables de la forma en la que interactuamos con ellos o bien de la incorrecta suposición de que cada uno está siempre conectado y disponible para el otro. ¡Que arrogancia! ¿no crees?.

La tecnología es capaz de mantenernos informados de lo que sucede a nuestro alrededor en tiempo real y en constante movimiento, el estado de nuestros familiares, el último chisme entre amigos, etc. Esta información puede crearnos tanto tranquilidad como estrés, un estrés que a mi parecer tarde o temprano llegaría. Aún recuerdo mi infancia en donde en los domingos por la noche esperaba que mi mamá -quien trabajaba en otra ciudad- llegara a casa, no teníamos cable y con mi bisabuela después de siempre en domingo  y las noticias el televisor se apagaba, no había más programación. Mi mamá podría llamar a su salida pero aún así yo rezaba porque llegara  rápido y sin problemas,  si había un accidente y llegaba tarde, como niña debía aprender a controlar sola la ansiedad, a esa hora la bisabuela estaba ya en el quinto sueño. ¡Que hubiera dado por tener un celular y poder escribirle: ma ya vienes en camino?!, ¡Cuántas lágrimas de preocupación me hubiera ahorrado! .

familySi lo utilizamos de manera inteligente podemos enterarnos de las noticias mundiales, las oportunidades de empleo, tips para nuestro negocio, educación a nuestro alrededor,  leer un artículo interesantes, etc, esto crea algo que por mucho tiempo estaba en manos de unos pocos: oportunidad. Sin embargo,  al igual que las decisiones respecto a nuestro tiempo, cuerpo, cerebro y habilidades en en este caso también tenemos la oportunidad a elegir como y para que lo usamos.

 ¿Qué opinas? 

comment 0

FLUIR

Hace algunos años un amigo me hizo una especie de consultoría de numerología en uno de los descansos cotidianos en el trabajo en academia, y su conclusion fue:  En esta vida deberás aprender a dejar fluir.

1277304_10201754020188710_343078556_oDejar fluir? ¿Qué es eso? ¿Porqué serà? Fueron las preguntas que me hice durante todo la semana siguiente, tratando de entender que era lo que me tocaba aprender. No me costó mucho recibir apoyo de mis amigos diciéndome: «quizá sea la aprehensividad», «quizá la forma tan en serio como te tomas la vida», «quizá lo perfeccionista», etc. En ese momento me dí cuenta que la gente te ve de diferente forma, como si fueras varias personas a la vez,  esto se debe a que cada uno ve en el otro aquello que para él es importante  o simplemente visible, pero que puede no describirte realmente. Así que decidí dejar de escuchar lo que los demás pensarán de mi, no por grosera o incrédula pero por que estaba segura que su descripción solo me daría una parte de la  radiografía de mi ser. El resto lo estaba por descubrir.

Un par de años antes de llegar a los 30, algo dentro de mi se movió, algo que despertó pidiendo una respuesta, una pregunta simple pero que por las circunstancias en las que me encontraba: soltera, sin hijos, me daba vueltas en la cabeza (probablemente si hubiera tenido ya una familia, esta  misma pregunta pudo haber pasado desapercibida o bien ignorada, siendo la respuesta bastante obvia). La pregunta era : ¿Cuál es la meta de mi vida?, es decir ¿Qué hago en este mundo? ¿Qué se espera de mi? Y acompañando a ella,  estaban varias preguntas más: ¿Hay algo más allá de ser hija, esposa, madre y abuela de alguien? Si es así, ¿qué es?.

La respuesta la busqué  con ímpetu al principio, devorándome diversos libros con temas desde psicológicos hasta religiosos pero no encontraba algo que me tranquilizara. Y recordé la tarea de mi vida aprender a fluir, así que seguí buscando la respuesta pero viviendo tranquila mientras lo hacía.

32459_1441627077150_4641725_nPocos meses después decidí dejar on hold mi “vida” y con ello me refiero a las cosas que consideramos como parte de nosotros y que tanto miedo nos da dejar: el trabajo, la familia y la relación,  y me fui un mes y medio a India.  Quería ver si podia encontrar esa respuesta, mi respuesta – porque cada uno se construye la propia – y fue así como estuve por dos semanas en un curso de introducción al budismo en donde mientras vives en silencio agradeciendo aquello que tienes analizas de forma filosófica y académica los textos y enseñanzas budistas. Dos semanas enteras para mí, para preguntar, para responderme dudas y aprender sobre conceptos como la reencarnación, el karma, la bendición de una vida humana y la iluminación.

c3a1ngel-de-la-guardaEstos aprendizajes fueron para mi una bendición, aún creo en los ángeles de la guarda -en agradecimiento a un cuadro hermoso que mi madre colocó en mi cuarto de niña y que me ayudaba a dormir mejor-,  amo a la virgen y a Jesús y no digo que ahora sea budista pero sigo aprendiendo de esta filosofía, estudiando y escuchando a aquellos con más sabiduría. Ahora puedo decir que me siento tranquila con la respuesta encontrada y el sentido que le di a mi vida a partir de ese momento. Les contaré a detalle en otro momento.

Mi respuesta está llena de técnicas, respuestas, acciones concretas que contemplan un constante esfuerzo para cambiar comportamientos negativos, desear de corazón cosas positivas para los demás, tratar de ser cada día una mejor persona enamorándome de mi misma perdonándome,  respetándome y fluyendo con aquello que no está en mis manos, dejando ir con tranquilidad aquello que no está destinado a quedarse en mi vida. ¿Difícil? Claro, pero al final tengo toda la vida para irlo aprendiendo ¿no?

Un abrazo a todos y que vengan otros 33!!

comment 0

Miedos

 

Keep calm

Keep calm

Ayer leía a una de mis escritoras favoritas Elizabeth Gilbert quien publicaba esta foto de una mujer tomando café en el espacio que fuera su casa antes de un terrible terremoto y se refería a ella como el origen del a frase “Keep calm and Carry on”. Ella mencionaba que en esta época y gracias a las bondades del lugar donde crecimos y al vivir décadas sin guerra cerca de nosotros hemos aprendido a amar la comodidad pero también a tener miedo a todo lo que nos rodea, un miedo en muchas ocasiones sin sentido.

Tiene un punto. En mi país los niños ya no corren en las calles incluso de las ciudades pequeñas, los parques están llenos de niños con papás tan cerca de ellos que parece que son parte del juego infantil, pocas parejas caminan solas por la noche y cuidamos con aprehensión nuestras propiedades materiales “enjaulándonos” en cómodos metros cuadrados y me pregunto ¿será que esto es lo adecuado? ¿Será que realmente estamos rodeados de peligro constante? ¿será que este miedo epidémico le hará algún bien a las nuevas generaciones? Y quisiera tener la respuesta, quisiera decir que yo no lo haré, pero será difícil quitar de mi mente el miedo construido y alimentado por años dentro de mi vida y sociedad.

Screen Shot 2014-05-07 at 9.24.37 AMRecuerdo hace más de 10 años cruzar en un parque de un país europeo a las 11:30 pm, caminaba con un amigo que iba incluso mirando las bancas y las plantas alrededor,  mientras yo prácticamente quería correr a nuestro destino, oí un ruido de pasos atrás de nosotros y brinqué, mi amigo desconcertado me preguntó ¿tienes miedo? ¿Porqué? Yo no sabía como explicarle lo que me parecía obvio: “Porque son las 11:30 de la noche está oscuro, vamos en un parque vacío y viene un grupo de chavos atrás de nosotros!” pero dije “porque creo que viene alguien”, él me responde: Si vienen varios chavos y siguió caminando. Los chavos nos pasaron, saludaron y dieron las buenas noches, iban algunos ya un poco mareados por el alcohol (lo que en algunos casos solo provoca que sean más sociables y no más peligrosos) y seguimos caminando. Durante mi camino me di cuenta que mi reacción no era natural para la sociedad en la que estaba y por un momento no lo fue para mi.

 

La vida en un segundo

La vida en un segundo

Aprendemos a cuidarnos de los posibles sucesos catastróficos, sin darnos cuenta que en la mayoría de los casos el mayor peligro está dentro de nosotros.  Alimentar los pensamientos negativos, “será peligroso”, “no voy a pasar”, “no me contratarán”, “seguro el profesor/jefe me pedirá más de lo que hice”, “no encontraré el amor”, “estará engañándome?”, “será muy difìcil”, “y si lo pierdo todo”, “no podré estar lejos”.  Tantos pensamientos que en algún momento de nuestra vida llegan a atacarnos y que nos desarman al grado de espantarnos e incluso en ocasiones deprimirnos, son fácilmente contra atacados si aprendemos a sembrar en nosotros un pensamiento positivo mucho más fuerte. ¡Imagínate crear glóbulos blancos para cada bacteria que quiere atacarte!, y es tan fácil como pensar neutralmente con un toque de positivismo y racionalidad “yo daré lo mejor de mi , lo demás se verá”, “ser feliz conmigo mismo es mi principal tarea,  lo demás llegará”, “este (a) soy yo, con todos lo bueno, lo malo y lo que se desarrolla tendré a mi alrededor a quienes deseen estarlo, y estaré tranquil@ con ello”,  y aquí el pensamiento más difícil pero el más útil de todos “todo a mi alrededor es impermanente”, las personas, las cosas, la situación (salud, dinero, amor, etc) son regalos que tengo en este momento y que quizá tenga con mayor cantidad en el futuro o que quizá no tenga y por ello disfrutaré lo que tengo  en este momento sin alimentar en mi corazón expectativas de permanencia (que el dinero permanecerá o la gente no se irá- y aquí me refiero a que existe la vida como existe la muerte, nada nuevo;) ) y esto me dará tranquilidad y paz que me hará disfrutar mi existir sin querer ganarle a la vida o luchar contra todos en ella.

 ¡Fuera miedos! 

comments 2

VIAJES

Tengo un corazón de provincia.

947-934x

«Surfing the net” como lo llaman los estadounidenses, me encontré con un artículo que usando datos de Trip Advisor describía las 25 ciudades TOP que debes visitar en tu vida, claramente se encontraban en esta lista las grandes ciudades del mundo (ninguna de México por desgracia), famosas, llenas de cultura, momentos históricos trascendentales, edificios majestuosos, etc. Al leer la lista aseguré que había sido escrita por uno de esos viajeros  que no se paran en una ciudad a vivir y conocer realmente la cultura y a su gente pero que se impresionan por la opulencia de las grandes ciudades. Me dí cuenta que he vivido en 2 de ellas y he visto casi la mitad de la lista; ciertamente son ciudades muy lindas pero lo curioso es que ninguna ha realmente cambiado mi vida. ¿Porqué será?

Si bien es cierto que las grandes ciudades están llenas de actividades, personas interesantes sobresalientes y famosas a nivel nacional e  internacional, lugares interminables por visitar, cafés y restaurantes para todos los estilos y gustos, un transporte público que funciona, diversidad cultural y oportunidades laborales, también son lugares en donde “no hay freno” no hay tiempo ni espacio para frenarse, para tomar un par de días y respirar, sientes que el día es más corto y difícilmente te da tiempo de hacer lo que quieres, quizá por las largas distancias entre un lugar y otro, quizá por la multitud que se mueve en masas en todas direcciones, quizá por las esperas constantes o el cansancio que provoca el ruido de una gran ciudad, quizá por tantas cosas..

857389_10200462387938711_136836181_oHe aprendido tanto de vivir en esas ciudades, he conocido personas increíbles y sí, me he frenado poco. Ahora prefiero estar en un punto intermedio, una ciudad donde pueda encontrar paz y tranquilidad, con amigos a los que no le corra la vida, de aquellos que aman la monotonía y siguen un calendario de actividades semanales a las que me puedo integrar, una ciudad que al mismo tiempo esté cerca de alguna de aquellas de la lista en donde quizá algunas veces pueda viajar y llenarme de ideas, asistir al teatro o visitar un museo pero que después regrese y pueda analizar lo aprendido en ese espacio al que considero mi hogar. Un lugar cerca de la naturaleza pero también cerca de mi corazón.

Creo que esto puede deberse a que nací en una ciudad en donde rodeada de montañas sientes que el día es más largo de lo que puedes hacer, que el clima es más cambiante que mi estado de ánimo y que le han comprado a la vida minutos robados a las grandes ciudades. Pero cuando es tiempo en el que en la vida necesitas inspirarte, cuidar a una familia, estar cerca de seres queridos, sé que para mí una ciudad así funcionaría 😉

Y para ti ¿Cuáles son tus 3 ciudades inolvidables?.

comment 0

Historias

 

Campus

Campus

Hace unos meses me mudé a otra ciudad para iniciar un doctorado y si bien aún no tengo asignado un tutor, sé que ya tendría que haber empezado la investigación; sin embargo por alguna razón hay una pizca de insatisfacción dentro de mí, una especie de pérdida de inspiración para este proyecto. Una investigación teórica y sin sentido en un tema que me gusta pero que no me apasiona, por lo menos no el tema completo de lo que he presentado, han hecho que me sienta lejos de querer iniciar, así que decidí hacer cualquier otra cosa, dejar que de alguna forma la inspiración llegara a mi y fue cuando encontré en línea un libro entre la lista de descuentos en Amazon llamado “El tren de huérfanos” , leyendo el prólogo me enganché, se trataba de una novela con un toque de aventura y romanticismo, quizá un poco  como me gusta imaginar mi propia vida.

Hoy después de mes y medio lo he terminado, lo hubiese podido leer más rápido pero la historia es en algunos momentos desgarradora y preferí ir lento para no terminar triste o preocupada por las noches. Un excelente libro que a pesar de hacer cortes bruscos entre los capítulos te lleva a conocer la historia de dos mujeres (18 y 92 años) que se encuentran por casualidad y se dan cuenta que poseen un pasado semejante y tienen mucho que aprender una de la otra. Una historia que recomiendo a todos aquellos que les apasiona la historia, el romanticismo y para poner en tierra a quienes pensamos tener retos fuertes recordando que existen personas que realmente han tenido que enfrentar momentos difíciles a lo largo de su vida.

15818107Al final del libro y leyendo los reconocimientos, la autora agradece el apoyo recibido para completarlo, describe la investigación realizada a través de diferentes fundaciones, las entrevistas a las familias de aquellos que viajaron en el tren en los años 20´s en los Estados Unidos, las reuniones anuales a las que tuvo que asistir y como diferentes situaciones a su alrededor la inspiraron a darle vida y un sentido a la historia que estaba por contar. En ese momento me di cuenta de la preciosa oportunidad que tengo en mis manos, dedicarme por 3 años al estudio de un tema en particular que no tiene porque ser aburrido o monótono.

 

Tulips

Pero ¿cómo hacerlo?. Este fin de semana y por una visita de inspiración a un gran museo (recuerda hacer cosas que te llenen de inspiraciones) leí un párrafo de una carta que Van Gogh escribió a su hermano Leo en 1885 mientras asistía a la Academia de Artes en Holanda. Van Gogh dándose cuenta de la desventaja técnica respecto a sus compañeros se concentró en crear algo propio diciendo “prefiero tener mi propio estilo a crear algo técnicamente perfecto, pero sin alma”. ¡Aquí está la respuesta!, seguramente para mi investigación la recomendación será hacerlo en un estilo académico y organizado, pero ese no es mi estilo y de seguirlo  seguramente perderé la pasión por completarlo,  por lo que he decidido hacerlo de la forma en que puedo y ver que sucede. Por lo pronto me llenaré de ideas  que puedan ayudarme a encontrarle una unión a mi historia ;).

Estoy segura que cada uno de nosotros tiene en sus manos una historia que contar, experiencias por compartir y conocimiento sumamente útil para quienes lo rodean, desafortunadamente  en la mayoría de los casos no encontramos la forma de hacer llegar todo esto al mundo que nos rodea. Pero no  perdamos la paciencia y sigamos buscando formas de hacerlo, en mi caso varios amigos me inspiran a buscar un momento y sentarme a escribir, hoy les presentaré a dos de ellos: uno de ellos escribe un espacio de Green Marketing en una revista digital de Marketing muy reconocida en Italia a pesar de tener un trabajo de tiempo completo en otro ámbito, un proyecto propio y muy poco tiempo extra, el segundo escribe un blog de emprendeurismo en México y entre su propio negocio y su amor por la escritura busca siempre llevar la inspiración a las nuevas generaciones.Los invito a leer ambos.

Y recuerda “siempre es buen momento para empezar a escribir tu propia historia”.